IMG_1078

Claudia Sheinbaum lanza plan de 54 mil mdp para lograr la autosuficiencia alimentaria en México

Ciudad de México, 4 de abril de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves su ambicioso plan para garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país, con una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesosdurante 2025, que se incrementará a casi 84 mil mdp hacia 2030. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao, café, miel y leche a través de un conjunto de programas estratégicos, entre ellos el nuevo esquema llamado “Cosechando Soberanía”.

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum explicó que este esfuerzo se suma a programas existentes como Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar, con el objetivo de impulsar la producción nacional de alimentos, mejorar las condiciones del campo y eliminar la dependencia alimentaria del extranjero.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. Incorporamos Cosechando Soberanía, que brinda créditos a baja tasa de interés, seguros por sequía o plagas, y apoyo para acceder a precios justos sin intermediarios”, detalló la mandataria.

Cosechando Soberanía: créditos, seguros y acompañamiento técnico

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, detalló que en esta primera etapa el programa beneficiará a 300 mil productores, con la meta de alcanzar 750 mil al finalizar el sexenio. Los apoyos contemplan créditos con un interés máximo del 9%, seguros ante desastres naturales y precios de garantía para los productos.

Además, se ofrecerá asesoría agroecológica, acceso a semillas de calidad mediante el programa Prosebien, apoyo a la sanidad vegetal y animal, e investigación coordinada con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Alimentación para el Bienestar: valor agregado y precios justos

De forma paralela, el programa Alimentación para el Bienestar comprará directamente a productores un 5% de la producción nacional de granos y productos como café, miel y cacao a precios justos, para transformarlos y venderlos en las Tiendas Bienestar, que ofrecen precios hasta un 15% más bajos en la canasta básica.

Se construirán ocho nuevas plantas de procesamiento en estados como Yucatán, Zacatecas, Durango, Chiapas y Puebla, destinadas a la elaboración de chocolate, café, frijol refrito, harina de maíz y productos derivados de la miel.

Leche para el Bienestar y expansión de Liconsa

En el sector lechero, el gobierno proyecta comprar el 9% de la producción nacional para transformarla en productos Liconsa, que serán distribuidos a través de la red de lecherías y tiendas Bienestar. Se planea incrementar de 6.3 a 10 millones los beneficiarios del programa y pasar de 642 a 1,300 millones de litros de leche comprados a pequeños y medianos productores hacia 2030.

Antonio Talamantes, director de Operaciones de Liconsa, anunció la construcción de nuevas plantas, centros de acopio y un plan para alcanzar una cobertura nacional con 20 mil puntos de distribución.

Un plan integral que abarca todo el país

Las primeras acciones para impulsar la producción iniciarán en regiones clave:

  • Maíz: Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos

  • Frijol: Zacatecas, Durango y Nayarit (y en 2026 se sumarán otras ocho entidades)

Un paso hacia el bienestar rural

La titular de Medio Ambiente y encargada de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, aseguró que el plan no solo busca mejorar la economía de los productores, sino también promover una alimentación más saludable y sostenible.

“Con precios de referencia justos y procesos de transformación, damos valor a los productos del campo y acercamos alimentos nutritivos y accesibles a las comunidades más necesitadas”, explicó.

Finalmente, el subsecretario Leonel Cota Montaño señaló que los Programas para el Bienestar de la SADER ya benefician a 22 millones de personas en zonas rurales, y que este nuevo esfuerzo refuerza la política del gobierno de apoyar al campo como pilar del desarrollo nacional.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca sentar las bases para un México más autosuficiente, justo y sustentable en materia alimentaria de cara a 2030.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *