El CEO de Apple visita Zhejiang University y anuncia inversión de $4.13 millones para formar desarrolladores, pese a desafíos regulatorios
Hangzhou, China. — En un movimiento estratégico para consolidar su presencia en el mercado chino, el CEO de Apple, Tim Cook, visitó este miércoles la prestigiosa Universidad de Zhejiang —miembro de la élite C9 League (el «Ivy League» chino)— para celebrar el 10° aniversario del programa de Innovación en Aplicaciones Móviles, iniciativa conjunta con la institución.
Durante el evento, Cook anunció una donación de 30 millones de yuanes ($4.13 millones de dólares) para crear el Fondo de Incubación de Aplicaciones Móviles de Apple, destinado a formar a la próxima generación de desarrolladores chinos en áreas como:
- Desarrollo de apps (Swift y ecosystema iOS)
- Diseño de productos digitales
- Estrategias de marketing y operaciones comerciales
«El código es un lenguaje universal que empodera a las personas para crear y resolver problemas», declaró Cook, subrayando el compromiso de Apple con la educación tecnológica en China.
Claves del movimiento
- China como mercado crítico (y resiliente):**
- Pese a las tensiones geopolíticas y la caída reciente de ventas de iPhone (15%), China sigue siendo el tercer mayor mercado de Apple, con el 18% de sus ingresos globales en 2024.
- La compañía busca profundizar su ecosistema local: el 90% de los top 100 desarrolladores de apps en China priorizan iOS, según Sensor Tower.
- Semillero de talento estratégico:
- Zhejiang University es una fábrica de innovación: ha producido fundadores de Alibaba (Jack Ma estudió allí) y líderes en IA.
- El programa conjunto ya ha capacitado a 30,000 estudiantes de 1,000 universidades chinas mediante competencias anuales.
- Contrapeso a los desafíos regulatorios:
- Apple Intelligence (su nueva suite de IA) no estará disponible en China inicialmente por restricciones a modelos extranjeros.
- La empresa negocia con socios locales (como Baidu o Alibaba) para adaptarse a las normas, pero la donación refuerza su imagen como colaborador educativo.
¿Por qué Tim Cook sigue creyendo en China?
- Manufactura y cadena de suministro: El 95% de los iPhones se ensamblan en China (vía Foxconn y Pegatron).
- Innovación inversa: Laboratorios de Apple en Shanghái y Shenzhen desarrollan tecnologías para mercados emergentes.
- Lealtad del consumidor: Aunque Huawei gana terreno, iPhone sigue siendo símbolo de estatus en ciudades clave.
«Nadie puede ignorar China si quiere liderar en tecnología», afirmó Cook en 2023. Esta donación —que eleva a $11 millones la inversión total en Zhejiang— confirma que la apuesta sigue vigente.
Lo que viene: IA localizada y más alianzas
Apple acelerará acuerdos con empresas chinas de inteligencia artificial para llevar Apple Intelligence al iPhone 16 en el país, aunque se desconoce si usarán modelos de Baidu (Ernie), Alibaba (Qwen) o Tencent.
Mientras, la inversión en Zhejiang University no es caridad: es un cálculo frío para asegurar desarrolladores leales a iOS en un mercado donde Huawei HarmonyOS ya tiene 900 millones de usuarios.
Add a Comment