xiaomi-su7-electric-record-sales-6

Tragedia en carretera: Accidente mortal de un Xiaomi SU7 expone grietas en los sistemas de conducción autónoma

Tres universitarios fallecen en siniestro que desploma acciones de Xiaomi y reabre debate sobre seguridad en vehículos eléctricos


El hecho

En la madrugada del 29 de marzo, un Xiaomi SU7 —el primer vehículo eléctrico del gigante tecnológico chino— se estrelló contra una barandilla de hormigón a 97 km/h en la ciudad de Tongling, este de China. El accidente dejó tres muertos: estudiantes universitarios que viajaban en el automóvil.

La tragedia ocurrió pese a que el sistema Navigate On Autopilot (NOA) de Xiaomi estaba activado, una función de conducción asistida que promete cambios de carril automáticos y detección de obstáculos.


Los 5 datos clave que agravan la crisis de Xiaomi

1. Fallo crítico en tiempo de respuesta

  • Solo 3 segundos transcurrieron entre la advertencia de colisión inminente y el impacto.
  • Estándares internacionales (como los de la NHTSA de EE.UU.) recomiendan al menos 10 segundospara que el conductor retome el control.
  • ¿Por qué no hubo margen de reacción? Xiaomi alega que la conductora tenía las manos fuera del volante minutos antes del choque.

2. Ausencia de LiDAR: ¿Error de diseño?

  • El SU7 involucrado no incluía sensores LiDAR, tecnología clave para detectar obstáculos en condiciones de poca luz.
  • Xiaomi optó por un sistema basado en cámaras y radar, similar al de Tesla, pero con limitaciones reconocidas en escenarios complejos.

3. El sistema AEB no activó los frenos

  • El frenado autónomo de emergencia (AEB) no respondió ante la barandilla, pues está calibrado para detectar vehículos, no estructuras fijas.
  • Según el manual del SU7, el AEB solo funciona ante objetos en movimiento (hasta 135 km/h) o vehículos detenidos (120 km/h).

4. La batería, bajo sospecha

  • El paquete de baterías LFP «hoja» fue suministrado por FinDreams (filial de BYD), descartándose la participación de CATL.
  • Pese a su reputada estabilidad térmica, la batería se incendió tras el impacto, lo que ha generado dudas sobre los protocolos de seguridad post-colisión.

5. Responsabilidad compartida

  • En China, los sistemas de conducción asistida son Nivel 2: exigen supervisión humana constante.
  • Investigaciones preliminares sugieren que la conductora estuvo «ligeramente distraída» con las manos fuera del volante antes del choque.

Impacto financiero y regulatorio

  • Las acciones de Xiaomi en Hong Kong cayeron un 21% en una semana, borrando $16 mil millonesde su valor.
  • El gobierno de Tongling creó un grupo de trabajo especial para investigar el caso, mientras las redes sociales chinas arden con críticas.
  • Huawei, GAC y Zeekr, que preparan lanzamientos de sistemas Nivel 3 (con mayor autonomía), podrían enfrentar mayor escrutinio.

Contexto: La apuesta arriesgada de Xiaomi

El SU7, presentado en marzo de 2024 como rival del Tesla Model 3 y Porsche Taycan, es clave para la diversificación de Xiaomi. Con un precio de 215,900 RMB ($29,535), la compañía prometió entregar 100,000 unidades en su primer año.

Pero este accidente mancha su reputación en un mercado hipercompetitivo, donde marcas como BYD, NIO y Li Auto dominan con tecnologías más consolidadas.


¿Qué sigue?

  • Investigaciones técnicas para determinar si hubo fallos de software o diseño.
  • Presión regulatoria: China podría endurecer los estándares de conducción autónoma.
  • Estrategia de Xiaomi: ¿Ajustará sus sistemas o mantendrá su enfoque «low-cost» sin LiDAR?

«Este caso es un parteaguas. La industria debe elegir entre innovación acelerada o seguridad a toda costa», advierte Zhang Yong, analista de AutoForesight Shanghai.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *