WhatsApp Image 2025-03-01 at 11.23.27

La tecnología impulsa el turismo en México: experiencias únicas y ciudades digitales

El sector turístico en México está experimentando una transformación significativa gracias a la integración de tecnologías avanzadas, ofreciendo experiencias únicas y facilitando el acceso a la información para viajeros de todas las generaciones. Herramientas como la realidad aumentada (RA) y el desarrollo de ciudades digitales están redefiniendo la manera en que los turistas interactúan con los destinos, mientras que iniciativas como «Conexión Smart» están revolucionando la promoción y expansión de negocios turísticos.

Realidad Aumentada: Enriqueciendo la experiencia del viajero
La realidad aumentada ha emergido como una herramienta poderosa en el sector turístico, permitiendo a los visitantes superponer información digital sobre el entorno físico a través de dispositivos móviles. Esta tecnología enriquece la experiencia del viajero al proporcionar datos históricos, culturales y de servicios en tiempo real.

Por ejemplo, al apuntar con su smartphone hacia un monumento, el turista puede acceder a información detallada sobre su historia, horarios de visita y eventos relacionados. Esta integración tecnológica no solo mejora la satisfacción del visitante, sino que también fomenta una mayor interacción con el destino.

Ciudades Digitales: Facilitando la navegación y el acceso a servicios
La implementación de tecnologías digitales en las ciudades mexicanas ha facilitado la navegación y el acceso a servicios turísticos. Las aplicaciones móviles ofrecen mapas interactivos, recomendaciones personalizadas y sistemas de reserva en línea, adaptándose a las necesidades de turistas de todas las edades.

Además, la digitalización de oficinas de turismo mediante tótems informativos y la recolección de datos anónimos de dispositivos móviles permiten analizar el comportamiento de los visitantes, optimizando la planificación de campañas turísticas y la gestión del flujo de turistas en las ciudades.

«Conexión Smart»: Innovación en activaciones y expansión de negocios turísticos
«Conexión Smart» es una iniciativa que busca impulsar el sector turístico mediante la implementación de activaciones tecnológicas que generan tráfico en redes sociales y expanden la red de negocios. A través de experiencias interactivas y el uso de dispositivos inteligentes, esta plataforma conecta a los turistas con servicios y productos locales, potenciando la economía regional.

Por ejemplo, mediante la instalación de puntos de información inteligentes en zonas turísticas, los visitantes pueden acceder a promociones exclusivas, mapas interactivos y contenido multimedia que enriquece su experiencia, al tiempo que comparten sus vivencias en redes sociales, amplificando la visibilidad de los destinos.

Tendencias globales: Estadísticas y ejemplos del uso de gadgets en turismo
A nivel mundial, la adopción de tecnologías como la realidad aumentada y los gadgets inteligentes en el turismo ha mostrado un crecimiento notable. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, se espera que para 2030, el 85% de las interacciones con los clientes en el sector sean gestionadas sin intervención humana, gracias a la automatización y las tecnologías emergentes.

Un ejemplo destacado es el uso de gafas de realidad aumentada en museos europeos, donde los visitantes pueden visualizar reconstrucciones históricas y obtener información adicional sobre las exhibiciones, enriqueciendo su experiencia cultural.

En conclusión, la integración de tecnologías avanzadas en el sector turístico mexicano está creando experiencias más enriquecedoras y accesibles para los viajeros. Iniciativas como «Conexión Smart» demuestran cómo la innovación puede impulsar la economía local y posicionar a México como un destino líder en turismo inteligente.

viñedos_

🌎 ¿Dónde se Consumen los Vinos Queretanos?

El crecimiento de la vinicultura en Querétaro ha llevado a una mayor distribución y consumo en distintas partes del país y el mundo.


📍 A Nivel Nacional:
Los vinos queretanos han ganado reconocimiento y se consumen principalmente en:
✅ CDMX: La capital del país es el mercado más grande, con presencia en restaurantes de alta gama, vinotecas y supermercados.
✅ Jalisco: Especialmente en Guadalajara y Puerto Vallarta, donde el turismo de lujo ha impulsado la demanda de vinos mexicanos.
✅ Monterrey y Nuevo León: Con un alto poder adquisitivo, los consumidores regios han adoptado los vinos queretanos en su cultura gastronómica.
✅ Península de Yucatán: Restaurantes de Mérida y Cancún han integrado vinos queretanos en sus cartas para maridajes con cocina mexicana contemporánea.


🌎 Exportación a Nivel Internacional:
El vino queretano ha logrado traspasar fronteras y actualmente se exporta a mercados clave como:
🔹 Estados Unidos: Principal destino, con una creciente demanda en ciudades como Los Ángeles, Houston y Chicago.
🔹 Europa: Países como España, Alemania y Francia han comenzado a importar vinos queretanos, especialmente espumosos.
🔹 Asia: Japón y China han mostrado interés en los vinos mexicanos debido a la tendencia de consumir productos artesanales y premium.

🌱 Sustentabilidad en la Industria Vinícola de Querétaro
El crecimiento de la industria vitivinícola en Querétaro ha estado acompañado de una fuerte conciencia ambiental y responsabilidad social. Muchas vinícolas han adoptado prácticas sustentables para minimizar su impacto ecológico y preservar los recursos naturales.
Principales Acciones Sustentables:
✅ Uso eficiente del agua: Debido a que Querétaro es una región semidesértica, se han implementado sistemas de riego por goteo para reducir el consumo de agua en los viñedos.
✅ Energía solar y renovable: Algunas casas vinícolas han instalado paneles solares para reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables.
✅ Aprovechamiento de residuos orgánicos: La biomasa resultante de la producción de vino (hollejos, semillas y tallos) se reutiliza como fertilizante natural o en la producción de cosméticos y suplementos alimenticios.
✅ Enoturismo responsable: Se han desarrollado experiencias de enoturismo enfocadas en la conservación del entorno, promoviendo recorridos en bicicleta, senderismo entre viñedos y catas con enfoque ecológico.
Ejemplo: Viñedos La Redonda y De Cote han implementado políticas de sustentabilidad para minimizar su huella ambiental, promoviendo vinos orgánicos y el uso de tecnología eco-friendly en sus procesos de producción.
✅ Servicio Turístico digitalizado: Se han encaminado acciones tecnológicas que reducen el papel de manera simultáneanea, generando experiencias inmersivas sin necesidad de gastar recursos naturales que terminen en los desechos.
Ejemplo: Viñedos Azteca está generando digitalización de servicios, reduciéndo el uso de agua, su huella de carbono y fomenta accesibilidad innovadora e incluyente.

🤖 Innovación Tecnológica en la Industria Vinícola
La vinicultura en Querétaro no solo ha apostado por la sustentabilidad, sino también por la tecnología y la digitalización para mejorar la producción y comercialización del vino.
🔬 Innovaciones que están revolucionando la industria:


📱 Uso de tecnologia NFC y códigos QR: A través de una plataforma, denominada Green Link, aplican el uso de esta tecnología para brindar acceso instantáneo a sus servicios, lo que genera una comunicación universal para el servicio turístico y de negocios.


🚀 Drones y sensores inteligentes: Se utilizan para monitorear los viñedos y analizar en tiempo real las condiciones del suelo, humedad y temperatura. Esto optimiza la producción y reduce el uso innecesario de agua y fertilizantes.


📲 Códigos QR y NFC en las botellas: Algunas vinícolas han implementado etiquetas inteligentes donde los consumidores pueden escanear un código QR para conocer la historia del vino, su proceso de producción, maridajes sugeridos y comprar en línea.


🌡️ Vinificación de precisión: Se han incorporado sistemas de fermentación controlada con inteligencia artificial, lo que permite mejorar la calidad del vino, asegurando un proceso más eficiente y estandarizado.


📦 E-commerce y venta digital: Plataformas como Amazon, Mercado Libre y tiendas especializadas han permitido que los vinos queretanos lleguen a más consumidores sin necesidad de intermediarios.
Ejemplo: Freixenet México ha integrado realidad aumentada en su cava turística, permitiendo a los visitantes conocer el proceso de producción del vino a través de una experiencia interactiva.

🍇 Conclusión: Querétaro, un Líder en la Nueva Era del Vino
La historia de la vinicultura en Querétaro es un ejemplo de cómo una industria puede crecer, innovar y al mismo tiempo ser sustentable. Lo que comenzó con la llegada de los misioneros y el establecimiento de Freixenet ha evolucionado hasta convertir a Querétaro en una potencia vinícola reconocida a nivel mundial.


Con su combinación de tradición, tecnología y compromiso con el medio ambiente, el estado continúa posicionándose como un referente en la producción de vinos de calidad, llevando su sabor a distintos rincones de México y el mundo.


📌 Si aún no has probado un vino queretano, este es el momento perfecto para descubrir la riqueza de esta región. ¡Salud! 🍷✨

VinosQuerétaro #Enoturismo #TurismoSustentable #InnovaciónVinícola 🚀

WhatsApp Image 2025-02-06 at 21.16.05

Vivienda y salud: prioridades para los derechohabientes del ISSSTE en Querétaro

Querétaro, Qro., 6 de febrero de 2024. En un evento clave para las y los trabajadores del Estado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por su director general, Martí Batres Guadarrama, presentó importantes avances en materia de vivienda, salud y bienestar. Ante un auditorio conformado por derechohabientes, representantes gubernamentales y miembros del sector salud, Batres reafirmó el compromiso del instituto con la mejora de las condiciones de vida de sus afiliados en Querétaro y todo el país.

Vivienda digna: nuevas oportunidades para trabajadores del Estado
Uno de los anuncios más relevantes fue la aprobación de un programa piloto de financiamiento para la construcción de vivienda en ejidos y comunidades. Este esquema busca garantizar el acceso a un patrimonio digno para trabajadoras y trabajadores del Estado que residen en zonas rurales.

Además, se confirmó la implementación de congelamientos, quitas y condonaciones de deudas, beneficiando a más de 400 acreditados. Se agilizarán trámites para la obtención de créditos y la regularización de pagos, facilitando así el acceso a vivienda propia y la estabilidad financiera de los afiliados.

Salud y bienestar: participación ciudadana en la transformación del ISSSTE
Siguiendo los lineamientos de la Cuarta Transformación y las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, Batres hizo un llamado a la participación activa de los derechohabientes en la toma de decisiones.

En este contexto, se anunció la Asamblea Nacional de Derechohabientes, que se celebrará los días 15 y 16 de febrero, como parte del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE. Este espacio permitirá a las y los trabajadores del Estado involucrarse directamente en la definición de políticas y acciones que afectan sus derechos y beneficios.

Uno de los programas más innovadores presentados fue «La Clínica es Nuestra», impulsado por el ISSSTE en colaboración con la Secretaría de Bienestar y el programa IMSS-BIENESTAR. Esta iniciativa permitirá que los derechohabientes decidan cómo se invertirán los recursos en 565 unidades médicas de primer nivel, asegurando mejoras en infraestructura y equipamiento.

El proceso incluirá la realización de asambleas locales donde los afiliados podrán proponer proyectos de mejoramiento y conformar Comités de Salud y Bienestar (COSABI), los cuales serán responsables de gestionar los recursos y supervisar las obras.

Turismo social: una opción accesible para los queretanos
En su visita a Querétaro, Batres también promovió el acceso a los servicios turísticos que el ISSSTE ofrece a sus afiliados. En particular, destacó la disponibilidad de paquetes turísticos a la región maya, los cuales incluyen vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recorridos en el Tren Maya y hospedaje en hoteles administrados bajo el modelo de la Cuarta Transformación.

Para los queretanos, esta oferta representa una gran oportunidad, ya que la cercanía con el AIFA facilita el acceso a estos programas de recreación y esparcimiento, promoviendo el derecho al descanso y el turismo social.

Un llamado a la participación activa
Antes de concluir, Martí Batres reiteró la importancia de que las y los trabajadores queretanos se sumen activamente a las iniciativas del ISSSTE, participando en la toma de decisiones y asegurando que las políticas implementadas respondan a sus necesidades.

Con estos anuncios, el ISSSTE busca fortalecer su compromiso con el bienestar integral de sus derechohabientes, garantizando vivienda, salud y acceso a programas que mejoren su calidad de vida.