WhatsApp Image 2025-02-14 at 10.17.27

Vive un fin de semana lleno de cultura y romance: CDMX y Real del Monte te esperan

Si buscas experiencias únicas para este fin de semana, del 14 al 16 de febrero, prepárate para un plan perfecto que combina cultura, arte y romance. Desde eventos vibrantes en la Ciudad de México hasta una escapada acogedora a Real del Monte, aquí tienes las mejores opciones para disfrutar al máximo.

Ciudad de México: Diversión para todos los gustos

La capital del país siempre tiene algo emocionante que ofrecer, y este fin de semana no es la excepción. Para quienes buscan una noche especial bajo las estrellas, el Picnic Nocturno en el Jardín Botánico de Chapultepec es una excelente opción. Llega con tu manta y tu canasta de bocadillos para disfrutar de un ambiente romántico y relajado.

Si prefieres algo más movido, la ciudad ha instalado escenarios de karaoke en distintos puntos, desde parques hasta estaciones de metro. Es la oportunidad perfecta para soltar la voz y demostrar tu talento.

Para los amantes de la música en vivo, el concierto gratuito de Macario Martínez en el Centro Cultural Digital promete una experiencia íntima con un artista de gran talento. Y si el cine es lo tuyo, no te pierdas la proyección de “Los Imprevistos del Amor” en el IPN, ideal para una cita especial.

Por último, para los que quieren sumergirse en la historia, el Museo del Templo Mayor presenta la exposición “Cuauhtémoc. Historia y Memoria”, con más de 30 piezas arqueológicas inéditas en honor al último tlatoani mexica.

Escapada romántica a Real del Monte, Hidalgo

Si lo que buscas es alejarte del bullicio de la ciudad y vivir un fin de semana romántico, Real del Monte es el destino ideal. Este encantador pueblo minero ofrece calles empedradas, arquitectura colonial y un clima fresco perfecto para recorrerlo de la mano de tu persona especial.

Para hospedarte, opciones como el Hotel Boutique Casa Santa Lucía o el Hotel Paraíso Real te brindarán una experiencia acogedora con vistas espectaculares.

No puedes irte sin probar los tradicionales pastes, un delicioso legado de los mineros ingleses. Lugares como Paste Emporium y Real Pastes ofrecen una variedad de sabores, desde los clásicos de papa con carne hasta opciones dulces.

El clima acompañará la experiencia: días templados y noches frescas, perfectos para disfrutar de una caminata por el pueblo y tomar un café caliente en una de sus encantadoras terrazas.

Un fin de semana para recordar

Ya sea explorando la riqueza cultural de la Ciudad de México o disfrutando de un descanso romántico en Real del Monte, este fin de semana tiene opciones para todos. ¿Cuál será tu plan? ¡Elige tu aventura y disfruta al máximo!

viñedos_

🌎 ¿Dónde se Consumen los Vinos Queretanos?

El crecimiento de la vinicultura en Querétaro ha llevado a una mayor distribución y consumo en distintas partes del país y el mundo.


📍 A Nivel Nacional:
Los vinos queretanos han ganado reconocimiento y se consumen principalmente en:
✅ CDMX: La capital del país es el mercado más grande, con presencia en restaurantes de alta gama, vinotecas y supermercados.
✅ Jalisco: Especialmente en Guadalajara y Puerto Vallarta, donde el turismo de lujo ha impulsado la demanda de vinos mexicanos.
✅ Monterrey y Nuevo León: Con un alto poder adquisitivo, los consumidores regios han adoptado los vinos queretanos en su cultura gastronómica.
✅ Península de Yucatán: Restaurantes de Mérida y Cancún han integrado vinos queretanos en sus cartas para maridajes con cocina mexicana contemporánea.


🌎 Exportación a Nivel Internacional:
El vino queretano ha logrado traspasar fronteras y actualmente se exporta a mercados clave como:
🔹 Estados Unidos: Principal destino, con una creciente demanda en ciudades como Los Ángeles, Houston y Chicago.
🔹 Europa: Países como España, Alemania y Francia han comenzado a importar vinos queretanos, especialmente espumosos.
🔹 Asia: Japón y China han mostrado interés en los vinos mexicanos debido a la tendencia de consumir productos artesanales y premium.

🌱 Sustentabilidad en la Industria Vinícola de Querétaro
El crecimiento de la industria vitivinícola en Querétaro ha estado acompañado de una fuerte conciencia ambiental y responsabilidad social. Muchas vinícolas han adoptado prácticas sustentables para minimizar su impacto ecológico y preservar los recursos naturales.
Principales Acciones Sustentables:
✅ Uso eficiente del agua: Debido a que Querétaro es una región semidesértica, se han implementado sistemas de riego por goteo para reducir el consumo de agua en los viñedos.
✅ Energía solar y renovable: Algunas casas vinícolas han instalado paneles solares para reducir su dependencia de fuentes de energía no renovables.
✅ Aprovechamiento de residuos orgánicos: La biomasa resultante de la producción de vino (hollejos, semillas y tallos) se reutiliza como fertilizante natural o en la producción de cosméticos y suplementos alimenticios.
✅ Enoturismo responsable: Se han desarrollado experiencias de enoturismo enfocadas en la conservación del entorno, promoviendo recorridos en bicicleta, senderismo entre viñedos y catas con enfoque ecológico.
Ejemplo: Viñedos La Redonda y De Cote han implementado políticas de sustentabilidad para minimizar su huella ambiental, promoviendo vinos orgánicos y el uso de tecnología eco-friendly en sus procesos de producción.
✅ Servicio Turístico digitalizado: Se han encaminado acciones tecnológicas que reducen el papel de manera simultáneanea, generando experiencias inmersivas sin necesidad de gastar recursos naturales que terminen en los desechos.
Ejemplo: Viñedos Azteca está generando digitalización de servicios, reduciéndo el uso de agua, su huella de carbono y fomenta accesibilidad innovadora e incluyente.

🤖 Innovación Tecnológica en la Industria Vinícola
La vinicultura en Querétaro no solo ha apostado por la sustentabilidad, sino también por la tecnología y la digitalización para mejorar la producción y comercialización del vino.
🔬 Innovaciones que están revolucionando la industria:


📱 Uso de tecnologia NFC y códigos QR: A través de una plataforma, denominada Green Link, aplican el uso de esta tecnología para brindar acceso instantáneo a sus servicios, lo que genera una comunicación universal para el servicio turístico y de negocios.


🚀 Drones y sensores inteligentes: Se utilizan para monitorear los viñedos y analizar en tiempo real las condiciones del suelo, humedad y temperatura. Esto optimiza la producción y reduce el uso innecesario de agua y fertilizantes.


📲 Códigos QR y NFC en las botellas: Algunas vinícolas han implementado etiquetas inteligentes donde los consumidores pueden escanear un código QR para conocer la historia del vino, su proceso de producción, maridajes sugeridos y comprar en línea.


🌡️ Vinificación de precisión: Se han incorporado sistemas de fermentación controlada con inteligencia artificial, lo que permite mejorar la calidad del vino, asegurando un proceso más eficiente y estandarizado.


📦 E-commerce y venta digital: Plataformas como Amazon, Mercado Libre y tiendas especializadas han permitido que los vinos queretanos lleguen a más consumidores sin necesidad de intermediarios.
Ejemplo: Freixenet México ha integrado realidad aumentada en su cava turística, permitiendo a los visitantes conocer el proceso de producción del vino a través de una experiencia interactiva.

🍇 Conclusión: Querétaro, un Líder en la Nueva Era del Vino
La historia de la vinicultura en Querétaro es un ejemplo de cómo una industria puede crecer, innovar y al mismo tiempo ser sustentable. Lo que comenzó con la llegada de los misioneros y el establecimiento de Freixenet ha evolucionado hasta convertir a Querétaro en una potencia vinícola reconocida a nivel mundial.


Con su combinación de tradición, tecnología y compromiso con el medio ambiente, el estado continúa posicionándose como un referente en la producción de vinos de calidad, llevando su sabor a distintos rincones de México y el mundo.


📌 Si aún no has probado un vino queretano, este es el momento perfecto para descubrir la riqueza de esta región. ¡Salud! 🍷✨

VinosQuerétaro #Enoturismo #TurismoSustentable #InnovaciónVinícola 🚀