Ciudad de México, 24 de marzo de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes un paquete de reformas dirigidas a fortalecer la lucha contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares. Entre las medidas clave se encuentra la creación de la Plataforma Única de Identidad y la implementación de una alerta inmediata en todo el país ante la denuncia de desaparición de una persona.
Las iniciativas de reforma afectan a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Según Sheinbaum, el objetivo principal de estos cambios es facilitar y ampliar las investigaciones de las fiscalías y las comisiones de búsqueda, asegurando un acceso más eficiente a la información de identidad de los ciudadanos.
Plataforma Única de Identidad: una herramienta clave en la búsqueda de personas
Uno de los ejes centrales de la reforma es la Plataforma Única de Identidad, una base de datos nacional que permitirá a las autoridades coordinar esfuerzos y acelerar la localización de personas desaparecidas. Esta herramienta reunirá información biométrica, como fotografías y huellas dactilares, a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
«En casos de desaparición, queremos que todas las bases de datos gubernamentales estén disponibles para la búsqueda inmediata de personas. Es un derecho y una obligación del Estado garantizar la identidad y protección de los ciudadanos», explicó la mandataria.
Alerta inmediata y fortalecimiento de fiscalías
El paquete de reformas también contempla la implementación de una alerta nacional inmediata al registrarse la desaparición de una persona, un mecanismo que permitirá difundir información en tiempo real a través de medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que estas acciones buscan evitar retrasos en los procesos de búsqueda, fortalecer a las fiscalías estatales y permitir un intercambio de información ágil entre autoridades, instituciones y ciudadanos.
«No podemos permitir que la burocracia y la falta de coordinación impidan la pronta localización de personas desaparecidas. Con estas reformas, se creará un sistema efectivo para la investigación y la búsqueda en tiempo real», destacó Godoy Ramos.
Principales medidas contempladas en la reforma
Entre los cambios legislativos que se proponen, destacan:
- Plataforma Única de Identidad: integración de bases de datos biométricas.
- CURP con fotografía y huellas dactilares: documento oficial obligatorio para registros administrativos.
- Base Nacional de Carpetas de Investigación: integración inmediata de denuncias de desaparición.
- Banco Nacional de Datos Forenses: fortalecimiento del acceso a información genética y dactilar.
- Obligación de compartir información: tanto para autoridades como para particulares.
- Aumento de penas para delitos de desaparición: endurecimiento de sanciones.
- Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda: ampliación de recursos y facultades.
- Creación del Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
Repercusiones y reacciones
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda han celebrado estas iniciativas, considerándolas un avance significativo en la lucha contra la desaparición de personas en México. No obstante, también han pedido que el gobierno garantice la correcta implementación de estos cambios y la transparencia en el uso de la información.
La propuesta de reforma será discutida en el Congreso en las próximas semanas, donde se espera que genere un debate amplio sobre los alcances y limitaciones del proyecto.
Con estas iniciativas, la administración de Sheinbaum busca consolidar su compromiso con la seguridad, la justicia y el derecho a la identidad en México.
Add a Comment