image00002

Gobierno de México busca modificar leyes para evitar liberación de cuentas financieras vinculadas a delitos

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México trabaja en modificaciones legales para evitar que jueces y ministros liberen cuentas financieras vinculadas a actividades delictivas sin un juicio de fondo. Estas cuentas, bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), suelen estar relacionadas con delitos como lavado de dinero, corrupción y delincuencia organizada.

Durante su intervención, Sheinbaum señaló que actualmente, las personas incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas pueden obtener suspensiones judiciales para acceder a sus cuentas sin necesidad de un juicio completo, lo que calificó como un acto de corrupción y colusión dentro del Poder Judicial.

“Cuando hay evidencia de la UIF sobre el uso indebido de recursos y lavado de dinero, se procede al congelamiento de cuentas. Sin embargo, estas personas obtienen amparos y, en la suspensión, sin un juicio de fondo, los jueces les liberan los fondos. No puede seguir esta corrupción dentro del sistema judicial”, enfatizó la mandataria.

Reforma legal en camino

En este contexto, el titular de la UIF, Pablo Gómez, detalló que se planean modificaciones a la Ley de Amparo y otras leyes de procedimiento para garantizar que las cuentas solo sean liberadas mediante un juicio formal, en caso de que se demuestre una mala interpretación por parte de la UIF.

“Es fundamental que exista un juicio de fondo antes de desbloquear cualquier cuenta. No podemos permitir que recursos de procedencia ilícita sigan fluyendo en la economía nacional por decisiones judiciales sin sustento”, afirmó Gómez.

El funcionario reveló que, desde el 1 de diciembre de 2018 hasta marzo de 2025, la UIF ha bloqueado cuentas de 5,904 personas físicas y 1,911 personas morales, acumulando un total de 7,815 sujetos en la Lista de Personas Bloqueadas. En este periodo, las instituciones financieras han congelado alrededor de 32,500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. No obstante, 23,575 millones de pesos han sido desbloqueados por resoluciones judiciales, lo que evidencia la necesidad de ajustes legales.

Caso Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga

Un ejemplo reciente de la problemática mencionada es la resolución del Poder Judicial que ordenó la eliminación de Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF. Esto les permitirá utilizar el sistema financiero nacional sin restricciones, a pesar de que ambos tienen orden de aprehensión en su contra.

Pablo Gómez subrayó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para frenar el uso de recursos de origen presuntamente ilícito y evitar que continúen circulando en la economía formal. Por ello, reiteró la urgencia de reformas legales que impidan su liberación sin el debido proceso judicial.

Con estas modificaciones, el Gobierno de México busca fortalecer el combate al lavado de dinero y la corrupción, garantizando que la liberación de recursos financieros sea el resultado de un juicio de fondo y no de suspensiones judiciales cuestionables.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *