La iniciativa generará cerca de 600 mil empleos directos e indirectos y garantizará mayor transparencia en el uso de los fondos del Infonavit
Ciudad de México, 10 de febrero de 2025.– Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México anunció que entre los meses de febrero y abril se construirán 52,345 viviendas en 25 entidades federativas, con el objetivo de garantizar el acceso a hogares dignos y mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta estrategia no solo busca atender el déficit habitacional, sino también establecer mecanismos de transparencia en el manejo de los recursos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
«Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia. Se han reconocido los beneficios de contar con un esquema único que permita la supervisión de la Auditoría Superior de la Federación para garantizar que cada peso destinado a vivienda cumpla su propósito», explicó la mandataria.
Construcción de viviendas y generación de empleo
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que el calendario de construcción contempla:
📌 Febrero: 20,564 viviendas
📌 Marzo: 13,798 viviendas
📌 Abril: 17,983 viviendas
Estos proyectos impactarán a estados como Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Veracruz, Yucatán, entre otros, y generarán aproximadamente 235,000 empleos directos y 353,000 indirectos, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Además, se cuenta con una reserva territorial de 322 predios equivalentes a 2,260 hectáreas para la construcción de 125,000 viviendas adicionales en los próximos meses.
Reforma a la Ley del Infonavit y combate al fraude
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que con la reforma a la Ley del Instituto se garantizará mayor claridad en la asignación de créditos, evitando irregularidades y fraudes.
«Se ha identificado un nuevo esquema de fraude en el que se prometen créditos en efectivo, algo que es totalmente falso. El dinero del Infonavit solo puede destinarse a la compra de una vivienda o a la pensión por jubilación. Hacemos un llamado a las y los trabajadores para que no caigan en estas estafas», advirtió.
Además, se anunció que 574,000 personas con créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) ya han recibido reducción de saldos e intereses, y en los próximos días 1.4 millones de acreditados recibirán beneficios adicionales.
Regularización de escrituras y apoyo a pensionados
El Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) también implementará un programa de condonaciones y congelamientos de deuda que beneficiará a 149,000 pensionados y jubilados, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2025.
Asimismo, se llevará a cabo un proceso de regularización de escrituras, con especial atención en el Estado de México, donde 10,035 viviendas carecen de este documento. Gracias a un decreto estatal, 3,000 de estos casos serán resueltos de inmediato, y este esfuerzo se replicará a nivel nacional.
Compromiso con el desarrollo habitacional en México
El Gobierno de México reiteró su compromiso de garantizar que cada familia tenga acceso a una vivienda digna, sustentable y accesible. La implementación de estos proyectos permitirá reducir el rezago habitacional, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Con esta iniciativa, el país avanza en la construcción de un futuro más equitativo, con mejores oportunidades de desarrollo para todas y todos. 🏡✨
Add a Comment