ProductosApocrifos_03

Gobierno de Puebla e IMPI intensifican lucha contra la piratería con el «Operativo Limpieza»

El Gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía federal, llevó a cabo un operativo conjunto para combatir la venta de productos apócrifos que infringen derechos de marcas registradas. La acción se centró en tiendas de importaciones en la capital poblana, donde se aseguraron más de 20,500 artículos de origen asiático, con un valor estimado de 3.1 millones de pesos.

El operativo, supervisado por Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, forma parte de la segunda fase de la estrategia «Operación Limpieza». Esta iniciativa busca cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, así como responder a las denuncias de diversos sectores productivos afectados por la comercialización de productos apócrifos.

Entre los productos decomisados se encuentran textiles, perfumes, juguetes, utensilios, maquillajes, mochilas y herramientas. Algunas de las marcas falsificadas incluyen Gucci, Louis Vuitton, Burberry, Lego, Marvel, Hello Kitty y Truper.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que, además de combatir la venta de mercancía que infringe derechos industriales, las autoridades estatales también revisan que los comercios cumplan con las condiciones generales de trabajo, permisos de protección civil y licencias de funcionamiento municipales.​

Hasta la fecha, se han realizado operativos en 18 establecimientos de la capital y la zona metropolitana, donde se han inmovilizado productos y clausurado locales por incumplimiento de las normativas federales y municipales. Las autoridades anunciaron que los operativos de revisión en tiendas de importaciones continuarán en todo el estado.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la protección de la propiedad industrial y la economía formal, asegurando condiciones equitativas para los productores y comerciantes legales.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *