PHOTO-2025-02-06-13-21-58

México fortalece estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas en EE.UU.

El gobierno mexicano busca frenar el tráfico ilegal de armas con litigios en la Suprema Corte de EE.UU. y tribunales estatales

Ciudad de México, 7 de febrero de 2025.– Con el objetivo de frenar el tráfico ilícito de armas hacia territorio nacional, el Gobierno de México refuerza su estrategia legal contra fabricantes y distribuidores estadounidenses. Como parte de este esfuerzo, el consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, sostuvo una reunión en Washington D.C. con los abogados que representan a México en dos demandas clave en tribunales de Estados Unidos.

Durante el encuentro, Arrocha revisó junto a Jonathan Lowy, presidente de Global Action Against Gun Violence, y Steve Shadowen, abogado litigante, los avances en las demandas presentadas por México contra empresas armamentistas. Asimismo, supervisó la preparación de la audiencia del próximo 4 de marzo ante la Suprema Corte de Estados Unidos, instancia que determinará si las compañías demandadas pueden ser eximidas de responsabilidad, pese a que sus prácticas facilitan el tráfico ilegal de armas hacia México.

Litigios en EE.UU.: Una estrategia sin precedentes

El Gobierno de México ha emprendido una ofensiva legal sin precedentes contra la industria armamentista estadounidense. En 2021, presentó una primera demanda ante una corte federal en Massachusetts contra ocho fabricantes y distribuidores de armas, acusándolos de prácticas negligentes que facilitan el flujo ilegal de armamento a grupos criminales en México. Un año después, en 2022, interpuso una segunda demanda en Arizona contra cinco tiendas que venden armas de fuego con conocimiento de que podrían ser traficadas hacia el país.

Recientemente, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EE.UU. (ATF, por sus siglas en inglés) reveló que alrededor de 200,000 armas son traficadas anualmente hacia México desde Estados Unidos, lo que incrementa la violencia y fortalece a organizaciones delictivas.

Audiencia clave en la Suprema Corte

El litigio ante la Suprema Corte de Estados Unidos marcará un punto crucial en la estrategia de México. El tribunal analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad legal, a pesar de que sus prácticas comerciales han sido señaladas como un factor clave en la crisis de violencia que enfrenta el país.

Además, el equipo legal discutió los siguientes pasos en la demanda de Arizona, la cual ha avanzado hacia una nueva fase para la recopilación de pruebas.

México refuerza su postura contra el tráfico de armas

El Gobierno de México reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos legales disponibles para reducir el flujo de armas ilegales al país. Desde la diplomacia internacional hasta las acciones judiciales, el objetivo es responsabilizar a quienes permiten que este comercio continúe y lograr un control más estricto sobre la venta y exportación de armas desde EE.UU.

“La estrategia integral de México en el combate al tráfico de armas no se detendrá”, enfatizó la Cancillería, reiterando que continuará explorando vías legales en los ámbitos nacional, regional y global.

Con este litigio, México busca sentar un precedente internacional y consolidar un nuevo enfoque en la lucha contra la violencia armada, que históricamente ha sido facilitada por la falta de regulación en la venta de armas en EE.UU.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *