27284fb4cfa16b222496b3f31ca1c2ed

Semicon China 2025: El meteórico ascenso de SiCarrier y la nueva era de los semiconductores chinos

Una fábrica de sueños tecnológicos: SiCarrier irrumpe en el escenario global

En el corazón de la Semicon China 2025, la mayor feria de semiconductores de Asia, un nombre resonó con fuerza inusitada: SiCarrier. Una empresa hasta ahora desconocida fuera de los círculos especializados, pero que en cuestión de días se ha convertido en el símbolo de la audaz apuesta china por la autosuficiencia tecnológica.

Fundada en 2021 con el respaldo del Shenzhen Major Industry Investment Group —un brazo financiero del gobierno municipal—, SiCarrier ha logrado en apenas cuatro años lo que muchas firmas occidentales tardaron décadas en desarrollar: una gama casi completa de equipos para fabricación de chips, rivalizando con gigantes como Applied Materials (AMAT), Lam Research (LAM) y Tokyo Electron (TEL).


El fenómeno SiCarrier: ¿Cómo lo lograron?

Durante la feria, el stand de SiCarrier fue un hervidero. Más de mil personas se agolparon en su conferencia de prensa, un interés inédito para una empresa sin historial comercial público. Entre sus avances destacan:

  • Deposición atómica (ALD), química (CVD) y física (PVD).
  • Equipos de epitaxia, grabado (etching) y recocido (annealing).
  • Una prometedora herramienta de litografía de 28 nm (aún no exhibida, pero confirmada por fuentes internas).

Según conversaciones con empleados, sus sistemas de grabado son comparables a los Sym3 de AMAT, con plazos de entrega de 6 a 12 meses —más rápidos que los de sus competidores—. Aunque de momento se enfocan en el mercado doméstico, no descartan exportar en el futuro.

¿Su objetivo declarado? Romper la dependencia china de herramientas estadounidenses, japonesas y europeas. Y, a juzgar por su rápido progreso, podrían estar cerca de lograrlo.


SMEE: ¿Un gigante en la sombra?

Mientras SiCarrier acaparaba titulares, otra empresa china clave pasó casi desapercibida: Shanghai Microelectronics Equipment (SMEE).

Pese a haber patentado recientemente una tecnología EUV (litografía extrema ultravioleta), su stand estuvo notablemente vacío. Sus folletos ni siquiera mencionaban litografía, centrándose en equipos de control térmico. Solo en un rincón discreto había una referencia a su máquina de 90 nm —lejos de los 28 nm prometidos en 2023—.

¿Qué ocurre con SMEE? Analistas sugieren que la empresa, fundada hace 23 años, podría estar perdiendo talento frente a nuevos actores como SiCarrier, Naura y AMEC, que han atraído ingenieros con sueldos competitivos y proyectos ambiciosos.


China vs. Occidente: Una batalla que ya no tiene vuelta atrás

El mensaje de Semicon China 2025 es claro: Pekín ya no solo busca suplir su demanda interna, sino superar a Occidente en la carrera de los semiconductores.

  • Las restricciones estadounidenses aceleraron la innovación china: Empresas como SiCarrier nacieron como respuesta al bloqueo de tecnologías clave.
  • El mercado chino es vital para Occidente: En 2024, el 42% de los ingresos de Lam Research ($7.300 millones) vinieron de China. Applied Materials y Tokyo Electron también dependen fuertemente del gigante asiático.
  • El futuro es incierto: SiCarrier aún debe demostrar que sus equipos pueden producir chips a gran escala con eficiencia. Pero si lo logra, el dominio histórico de EE.UU., Japón y Europa en este sector podría resquebrajarse.

Conclusión: La nueva geopolítica de los chips

Si algo dejó claro Semicon China 2025 es que el «efecto Streisand» se ha materializado en los semiconductores: Las sanciones occidentales, destinadas a frenar a China, terminaron acelerando su independencia tecnológica.

Hoy, empresas como SiCarrier, Huawei (con sus avances en diseño de chips) y SMIC (fabricante de semiconductores) están redefiniendo el juego. El mundo ya no podrá ignorar a China en esta industria.

La pregunta ahora no es si lograrán la autosuficiencia, sino cuándo. Y, cuando llegue ese momento, Occidente deberá decidir si compite o colabora.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *